¿Qué son los NFT?
En primer lugar, se hace indispensable tener claro qué es un NFT, o token no fungible, según su traducción al español. Los NFT o Non-Fungible Tokens por sus siglas en inglés, son activos criptográficos de naturaleza digital que tienen como función representar objetos tangibles o no tangibles de extrema relevancia simbólica y monetaria en la cultura, es decir, de manera concreta, es un certificado de propiedad digital que otorga derecho absoluto sobre una obra de arte, canción, imagen, producción audiovisual y en sí cualquier objeto de tipo artístico.
Los NFT tienen como características más relevantes que son únicos, indivisibles e intransferibles, lo que significa que una vez que una persona los adquiere no puede “cederlo” a otra persona ni tampoco puede ser arrebatado de su propiedad. Adicionalmente, también son activos que suelen destacar por su escasez, ya que no existen copias o réplicas.
Recientemente decenas de artistas se han integrado a esta nueva tendencia de “arte digital” mediante el cual logran vender sus creaciones por muchísimo dinero e incluso hubo un artista gráfico digital llamado “Beeple” que vendió una de sus obras en 58 millones de dólares.
Tokens no fungibles
Si bien ya se ha definido que estos tokens son completamente únicos e intransferibles ¿Qué significa no fungible? este término hace referencia a que estos activos digitales no son reemplazables por otro del mismo valor, por ejemplo, con el dinero en efectivo es posible reemplazar fácilmente un billete por otro si son de la misma denominación, sin embargo, con los NFT no sucede esto, pues sólo hay una obra de arte, no varias.
De esta manera, se le asegura al comprador la autenticidad y originalidad del activo digital. Es importante aclarar que si bien un NFT se puede clasificar como una criptomoneda, este es el único con este tipo de características, pues otro tipo de criptomonedas sí podrían ser consideradas como “fungibles”.
Blockchain y tecnología ethereum
Una de las principales herramientas que utilizan los NFT para su desarrollo y decodificación es la blockchain Ehtereum, la cual es un sistema de algoritmos comúnmente utilizada para minar criptomonedas y hacer transacciones con ellas. En esta línea, el pasado 24 de enero de 2018, se conoció que la red Ethereum había finalizado el desarrollo del “estándar ERC-721”, el cual permitía a los desarrolladores definir activos únicos y con funciones delimitadas para que los contratos de esta blockchain tuvieran sinergia con él.
Gracias a este avance tecnológico, los metadatos del ETC721 permiten que los NFT tengan un nombre y un símbolo específico, como su “insignia personal”, aparte de servir como puente para que un “URI” cree un archivo JSON que se encarga de describir las propiedades únicas del NFT.
Para aclarar, un archivo JSON es otro tipo de denominación de datos que tienen como principal función hacer un seguimiento de propiedades como un nombre, descripción, URL de imagen, entre otras características que definen los NFT.
¿Cómo se crean los NFTs?
Actualmente se han desarrollado varias plataformas que permiten la creación de NFTs, de las cuales destacan OpenSea y Rarible como dos de las más usadas y reconocidas en el mercado. OpenSea es una plataforma completamente gratuita que permite la creación y la venta de cualquier tipo de NFT, mientras que Rarible, por otro lado, es una plataforma que cobra comisión por poner el NFT en cuestión en el mercado. Cabe aclarar que ambas cobran las comisiones correspondientes por utilizar Ethereum para las transacciones.
Ahora, los pasos para crear un NFT y ponerlo en venta son los siguientes:
- Lo primero que el usuario o empresa debe hacer para crear y vender su NFT es conectar su billetera de criptomonedas, previamente gestionada, con la plataforma, pues al tratarse de productos derivados de las criptomonedas, estos se almacenan en billeteras criptográficas.
- En segundo lugar, el usuario deberá elegir o crear el objeto a convertir en NFT, ya sea una obra de arte, un videojuego, una canción, equipo de futbol, un video musical, etc. Siempre y cuando ninguno de estos tengan derechos de autor.
- A continuación, se deberá acuñar el NFT y otorgarle identidad con un nombre, una descripción y una imagen, adicional a otros campos que identificarán a la colección.
- Finalmente, debe poner el NFT creado en el sitio web de la plataforma para que este se encuentre oficialmente en el mercado, lo cual no debe tardar más de unos cuantos minutos. Una vez publicado en token NFT, este se mostrará al público con su precio de venta en ETH, detalles del creador, historial de ventas y finalmente, quién es el nuevo propietario tras la venta.
¿Cómo invertir en NFT?
Estados Unidos es uno de los países que más ha incursionado en este nuevo mundo de los NFT, y actualmente hay decenas de sitios web dedicados a estos activos de naturaleza digital que tienen la capacidad de revolucionar el mercado y llevar los proyectos con criptomonedas a otro nivel. En esta línea, invertir en NFT puede ser una idea atractiva a largo plazo pues, hasta el momento, se está evaluando el potencial de convertirse en un valor refugio para un futuro no tan lejano.
Como ya se mencionó anteriormente, el valor de un NFT es asignado por los inversores e internautas que se ponen de acuerdo para decidir qué tan valioso es, dependiendo de la naturaleza de este, ya sea un equipo de futbol, una canción de un cantante famoso, una obra de arte de algún artista prestigioso, etc, así mismo se determinará por cuanto dinero se podrá vender. En esta línea, una manera de invertir en los NFTs es por medio de proyectos que operan con este tipo de tokens.
Actualmente existen diferentes blockchains que trabajan con sus tokens nativos, lo que brinda la posibilidad de hacer trading con ellos o invertir a largo plazo. Algunos de estos blockchains son:
- Flow (FLOW): Flow es una blockchain descentralizada que fue ideada como plataforma base para el nacimiento de una nueva generación de videojuegos, aplicaciones y otro tipo de activos virtuales, la cual empodera a desarrolladores para construir sus propios negocios habilitados para las criptomonedas.
- Decentraland (MANA): Esta es una plataforma de estilo “mundo de realidad virtual descentralizado” en donde los participantes pueden poseer e intercambiar piezas únicas de este mundo y otros elementos de tipo NFT.
- Enjin Coin (ENJ): Enjin es una blockchain que tiene como objetivo principal construir una forma innovadora de utilizar sus servicios y aportar a la construcción de economías virtuales avanzadas y descentralizadas por medio de mundos virtuales futuristas, iniciativas de marketing de juegos, etc. Dentro de Enjin se pueden encontrar aplicaciones diseñadas para identidades digitales, moda, tierra virtual, bienes raíces físicos, entre otros.
- WAX (WAXP): WAP es una blockchain con su propio token homónimo que fueron diseñados para hacer las transacciones con criptomonedas y activos digitales mucho más rápidas y eficaces. A través del protocolo WAX, se han instaurado una serie de herramientas basadas en cadenas de bloques en las que se pueden desarrollar dApps, NFT y marketplaces.
- Chiliz (CHZ): Chiliz es una blockchain enfocada en el negocio deportivo y de entretenimiento en deportes. Esta funciona como un canal entre diferentes entidades de naturaleza deportiva y con un enfoque a monetizar los datos de una audiencia interesada en este tipo de contenido. Su token CHZ se trata de una moneda virtual que tiene como objetivo la tokenización deportiva.
Estas son algunas de las mejores plataformas más reconocidas en la comunidad de los NFT, a través de las cuales los distintos inversores pueden adquirir los tokens o los servicios ofrecidos de forma virtual, y así invertir a largo plazo en ellos. No obstante, existe otro método para invertir en NFT y es a través de las subastas online, en donde se puede. comprar directamente.
¿Cómo comprar NFTs? Subastas online
Para comprar y vender NFT es necesario tener una cuenta en las distintas plataformas de exchange de criptomonedas y también en los distintos blockchain especializados en el intercambio de tokens criptográficos. Por ejemplo, en OpenSea se puede acceder como a una tienda virtual en donde están disponibles todos los NFT a la venta en el mercado, los cuales poseen un valor, un nombre, y una descripción de si mismos. De hecho, dentro de este espacio es donde se llevan a cabo las diferentes subastas en tiempo real, de las cuales participan todos los usuarios que tengan una wallet de criptomonedas y que puedan hacer parte del proceso de adquisición del activo virtual.
Cada colección NFT disponible en la página web sigue el mismo protocolo con respecto a lo descrito anteriormente, pero si disponen de un tiempo diferente dependiendo de la decisión del autor original. Al tratarse de una especie de “Marketplace” para los NFT, OpenSea y otras plataformas del mismo estilo permiten comprar y vender NFT en cualquier momento del día y mientras la subasta se encuentre abierta.
Ventajas y desventajas de los NFT
A la hora de invertir en NFTs, existen unas claras ventajas y desventajas que son muy necesarias de conocer antes de adentrarse a este nuevo mundo, pues si bien ha tenido recientemente mucha fama y acogimiento, no deja de tener riesgos y oportunidades que hay que saber evitar o aprovechar respectivamente. En esta línea, Invertir en Criptos mencionará aquellas ventajas y desventajas más prominentes de estos activos digitales:
Ventajas
- Los NFTs son productos digitales programados y complejamente desarrollados matemáticamente, que requieren de un alto nivel de conocimiento en blockchain y tecnología de algoritmos de criptomonedas. Es así como los distintos mineros digitales o personas dedicadas a esta actividad respaldan la seguridad y la autenticidad de su origen, pues evidentemente no cualquiera puede hacerlo.
- Es un mercado emergente que está cogiendo mucha fuerza y que plantea nuevos métodos de inversión a largo, mediano y corto plazo, pues su oferta está creciendo exponencialmente y así mismo, va naciendo un nuevo proyecto de NFT con mayor rapidez. Adicionalmente, su proceso de comerciabilidad es bastante ágil al poder transferirse fácilmente.
- Todos aquellos inversores de NFTs pueden tener la certeza de que su adquisición es única, intransferible y auténtica, pues los protocolos de programación, además de las plataformas que utilizan la misma blockchain para la creación de criptomonedas, aseguran un espacio seguro y lejos de cualquier movimiento irregular.
Desventajas
- El valor de estos activos suele ser muy subjetivo, pues su precio no es inherente a ellos, sino que suele estar determinado por la concepción que tenga el artista y la sociedad de lo que “vale” aquella obra de arte, canción, vídeo, etc. En este sentido, la mayoría de los NFTs pueden llegar a tener precios absurdos o simplemente son demasiado costosos.
- En la mayoría de los casos hay que competir con muchísimas personas por el mismo NFT, pues al ser un objetivo único y no duplicable, se vuelve más exclusivo y decenas de personas compiten con enormes sumas de dinero para adquirir los derechos sobre el activo.
- Al tratarse de una industria en desarrollo, que está descubriendo poco a poco como gerenciar este tipo de contenido, todavía hay muchos elementos y cartas que no se han descubierto ni procesado del todo. Esto quiere que decir que los usuarios todavía están sujetos a muchas dudas sobre cómo proceder y cómo llevar a cabo las distintas transacciones.