Inicio >> Cómo Invertir En Criptomonedas >>

Invertir en Ethereum y sus ventajas para el trading de Criptos ¿Desplazará al bitcoin?

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Cómo invertir en Ethereum: ¿Comprar o trading de CFD? | 2021

Aunque el Bitcoin sigue siendo en rey de las criptomonedas, dada su capitalización y valor, es cierto que también se han convertido en un activo de poco alcance para algunos inversores minoristas. Es por eso por lo que muchos han puesto su interés en otras criptos de alta capitalización pero que se encuentran a mayor alcance. Este es el caso de Ether. Por esta razón, en este artículo hablaremos sobre cómo invertir en Ethereum.

Para ello, primero desarrollaremos algunos conceptos qué para entender qué es Ethereum, cuál es la diferente del Ether con el Bitcoin y cómo funcionan las transacciones con esta cripto. Esto para aclarar las dudas de aquellos inversores que apenas comienzan su camino en las inversiones con criptomonedas.

¿Qué es Ethereum (ETH)?

Ethereum se define como un sistema digital de tecnología financiera descentralizada totalmente establecida en la tecnología blockchain o cadena de bloques. En el año 2015, el programador Vitalik Buterin logró desarrollarlo finalmente como una plataforma tecnológica con la cual podía automatizar cualquier tipo de transacción, sin la necesidad de utilizar otros intermediarios o bancos centralizados en el proceso.

El software de Ethereum da uso al token o divisa digital llamada Ether (ETH), la cual en el mes de enero del año 2016 cotizó en apenas $1 dólar y para el mes de septiembre del 2021, esta moneda ya se cotiza alrededor de los $3.600 dólares.

¿Cómo funciona el Ethereum y su plataforma?

Ethereum es una plataforma de transacciones y registro de tipo blockchain o cadenas de bloques. Este sistema permite realizar transferencias e intercambio de activos, cuyos procesos y confirmaciones quedan registrados en bloques que no pueden ser reescritos, debido a su nivel de encriptación.

Cada transacción genera un nuevo bloque, que contiene la información de los anteriores. De esta manera, si se lograse modificar o corromper un bloque, fácilmente se podría identificar y corregir el fraude, ya que el resto de los bloques de la cadena contendrían la información original.

De esta forma, los usuarios ingresen a la red de Ethereum tendrán la posibilidad de ejecutar transacciones con Ether y sus datos no podrán ser revelados públicamente, gracias a que su información personal queda registrada en el dispositivo u ordenador de cada cliente, siendo esta una de las características más sobresalientes de la blockchain y la inversión en Ethereum.

Al ser totalmente autónoma, la plataforma de Ethereum no está regida por términos o condiciones de ninguna otra institución, ya sea de carácter público o privado. De esta forma, permite el desarrollo de aplicaciones que estén fuera del control ejercido por dichas entidades.

Este tipo de aplicaciones son desarrolladas a partir de la tecnología de bloques de la plataforma, por lo que su funcionamiento se da sin necesidad de otro intermediario.

Al ser un concepto totalmente novedoso, es actualmente una de las diferencias principales entre esta y otras criptomonedas como Bitcoin, lo que ha hecho que muchos clientes elijan invertir en Ethereum como una fuerte alternativa para operar también en plataformas de trading.

Como la mayoría de las otras criptomonedas, la producción de esta moneda está basada en la minería de bloques, los cuales se unen posteriormente a la blockchain general y, comparada con las otras criptos, este proceso usualmente requiere menos tiempo. Sumado a que las transacciones que se realizan se confirman con mayor inmediatez.

Al incluir en su sistema la confirmación peer-to-peer, se da la posibilidad de que las operaciones se lleven a cabo entre los mismos usuarios, sin la necesidad de utilizar un tercero.

Dentro de sus funcionalidades, la moneda digital Ether fue creada solo para utilizarse dentro de la red Ethereum y así evitar fraudes en el sistema, al tiempo que le agrega un valor monetario a la plataforma.

¿Cómo se diferencia el Ethereum del Bitcoin?

Si se realiza esta comparación literalmente hablando, el contraste más prominente sería que la primera, Ethereum, es una clase de plataforma de blockchain y la segunda, se configura simplemente como una criptomoneda, razón por la cual, la comparación correcta sería entre el Ether y el Bitcoin.

Aunque los algoritmos de funcionamiento y proceso de creación de ambas criptomonedas es muy similar, llegan a diferir en su diseño. Por un lado, Bitcoin es un sistema monetario que está limitado hasta los 21 millones de unidades. Mientras que, por el lado del Ether, solo existe un límite que es planteado anualmente.

Sumado a esto, las dos criptomonedas albergan en su funcionamiento un algoritmo distinto para cada una, el cual influye directamente en la velocidad para validar las transacciones en cada sistema.

Bitcoin utiliza en sus operaciones el algoritmo denominado SHA-256 con el que cada transacción se integra a la cadena de bloques en aproximadamente 10 minutos, mientras que Ethereum usa el algoritmo etash, el cual valida cada transacción en solo 15 segundos.

¿Cómo invertir en Ethereum?

Al ser un bien que se configura como intangible, el cual depende en su valor de la confianza que tengan cada uno de los inversores, muchos expertos en mercados financieros centralizados catalogan esta inversión de capital como un riesgo inconcebible.

No obstante, es totalmente cierto que entre las muchas otras criptomonedas que se han desarrollado actualmente, la cripto de Ethereum está entre las pocas que han logrado una notable capitalización, junto con proyectos como Bitcoin Cash y Litecoin.

La recomendación más común a la hora de realizar esta clase de inversiones es arriesgar una cantidad de capital que no afecte el patrimonio, es decir, dinero que se esté dispuesto a perder.

Para realizar una compra directa en Ethereum se necesita adquirir una billetera digital para los tokens a través de una plataforma de intercambio, o Exchange. Aquí, el inversor deberá pagar el monto correspondiente por cada criptomoneda o fracción que desee adruirir.

Trading con Ethereum a través de CFDs

Invertir en esta criptomoneda se vuelve más factible a través de intermediarios de trading o bróker confiables y seguros. En este caso, el trading de criptomonedas le permite al inversor generar Contratos por Diferencia (CFDs) sobre el movimiento del precio de la criptomoneda con el cual podrá obtener rentabilidades con capitales inferiores a los demandados para la compra.

Esto significa que con los CFDs el cliente no deberá adquirir directamente la moneda digital, la cual tiene un costo alto; sino que podrá especular con parte de su capital sobre la dirección que tomará el precio del token de Ethereum y así generar en minutos ganancias, solo si se cumples las especulaciones; las cuales dependerán directamente del monto utilizado.

Ventajas y desventajas de invertir en Ethereum

Las criptomonedas son un activo interesante sobre el cual es posible y rentable crear una estrategia de trading. Sin embargo, es un mercado muy volátil, por lo que se muestran a continuación algunas de sus ventajas y desventajas con el fin de que cada inversor entienda su funcionamiento y sepa cómo sacar el mejor provecho.

Ventajas

  • Más que una criptodivisa: Ethereum no es una criptomoneda como tal, sino que se trata de una plataforma totalmente basada en la tecnología blockchain, la cual permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, como sistemas de pago que utilizan igualmente la tecnología de bloques. La criptomoneda propia de esta red es el Ether (ETH).
  • Contratos inteligentes: Permite la generación de los Contratos Inteligentes, los cuales se caracterizan por ser auto-ejecutables, lo que significa que tan pronto se inicia no se pueden detener ni modificar.
  • Incursión en sector DeFi (Finanzas Descentralizadas): Es uno de los sectores que se perfilan como fuertes dominadores del futuro de las finanzas mundiales, más sobre las relacionadas con el mercado virtual. Según expertos, las DeFi podrían llegar a sustituir las finanzas tradicionales, incluyendo a Harvard, la cual opina que pueden ser la base de las finanzas futuras.
  • Los NFT dependen de Ethereum: Además del mercado de criptomonedas y lo relacionado con la blockchain, están los Tokens No Fungibles (NFT) que se han vuelto famosos por marcar una nueva manera de probar la propiedad de las cosas, debido a historias como la de los criptopunks, basados en los smart contracts. Dado esto, la mayoría de NFTs del mundo son creados a partir de la tecnología de Ethereum, de allí su importancia.
  • Foro Económico Mundial respalda tokenización: El WEF por sus siglas en inglés ha publicado un informe en el que afirma que se espera que el 10% del PIB mundial esté tokenizado para el 2025-2027 o funcionando bajo la tecnología de bloques y la de mayor potencia del mercado está con Ethereum.
  • Diversificación de criptos: Aunque Bitcoin es la criptodivisa que actualmente atrae a la mayoría de los inversores, muchos de estos prefieren tener un perfil diversificado, por lo que buscan otras opciones para adherir a su cartera y Ethereum ha sido una de las más elegidas como mejor activo después de la cripto líder.
  • Anti-Censura: Puede tomarse como una virtud de la blockchain, pues como se trata de una tecnología totalmente descentralizada, la misma red es capaz de resistir los intentos de censura por parte de las autoridades. Las transacciones son grabadas en la base de datos segura de la tecnología de bloques donde ningún gobierno o entidad bancaria puede tomar partido.
  • Respaldo institucional y financiero: Invertir en Ethereum se ha vuelto cada año un paso importante para las instituciones de gran tamaño, al tiempo que construyen sus posiciones en el ecosistema Ethereum. Entidades como MasterCard, UBS y JP Morgan Chase han invertido 65 millones de dólares en una empresa de software que desarrolla infraestructura basada en Ethereum.

Desventajas

  • Prohibición inminente: Entre algunos de los problemas que enfrentan las monedas digitales está la probable prohibición que ya se está dando en diferentes países del mundo, los cuales piensan que las criptomonedas suponen un peligro para las divisas FIAT de los bancos centrales.
  • Bitcoin el residual: En redes sociales y foros donde se tejen día a día los rumores y posibles hechos sobre el mundillo de las criptodivisas, se asegura que posiblemente al final, la mayoría de las criptomonedas se desplomen hasta cero, por lo que solo Bitcoin prevalecería. Es un punto de vista altamente dramático pero que no puede ser descartado de tajo, pues con las criptomonedas todo es imprevisible.
  • Creciente competencia en las DAPPs: Así como el sector macro sigue siendo la criptografía, en el mundo de la tokenización han surgido varios sub-sectores donde son otras las monedas digitales dominantes, por lo que Ethereum ha perdido terreno. En los nichos de juegos, casinos, así como los mercados DAPPs (aplicaciones descentralizadas), las criptos NEO y Tron son claras dominadoras.
  • Problemas particulares de seguridad: Luego del hackeo que sufrió el sistema donde se dio la separación de Ethereum y Ethereum Classic, sigue siendo recomendable seguir con precaución a través de las operaciones en dicha blockchain. Sin embargo, desde ese momento, la racha de seguridad de Ethereum ha sido más que positiva, siendo hasta el momento imposible de hackear.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir en 2022?

Si lo que busca el inversor es la criptodivisa con mayor liquidez o de mejor capitalización obviamente estamos hablando de la líder indiscutible Bitcoin, pero, si por el contrario lo que espera conseguir el inversor es un ecosistema donde pueda estructurar sus propias estrategias y servicios, Ethereum es la indicada, gracias a su tecnología para estructurar contratos inteligentes.

¿Cuánto vale un Ethereum actualmente?

Para la fecha de publicación de este artículo, 27 de octubre 2021, el precio del Ethereum se establecía cerca de los $4.000 dólares estadounidenses.

Ingrese a este enlace para conocer precio del Ethereum en tiempo real.

¿Cuáles son las monedas digitales más comerciadas?

Las monedas digitales más comerciadas, además de populares son:

  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Ripple XRP
  • Litecoin
  • NEO
  • IOTA

“¿Te gustó este artículo? Compártelo”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Capitalix

Contenido relacionado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Precio Del Ethereum Hoy

Brókers Recomendados Para Criptos

5/5

Últimas noticias